Acupuntura en Zaragoza – Dr. Raúl García

Tratamiento de las migrañas y las cefaleas tensionales

El dolor de cabeza es una de las afecciones más comunes en todo el mundo, afectando a personas de todas las edades. Existen diversas causas y tipos de dolores de cabeza, pero dos de los más prevalentes son las cefaleas tensionales y las migrañas. Tradicionalmente, el tratamiento del dolor de cabeza se ha basado en medicamentos como analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Sin embargo, en los últimos años, la acupuntura ha ganado popularidad como una posible alternativa efectiva a los tratamientos convencionales.

Evidencia científica sobre la acupuntura y el dolor de cabeza

A lo largo de los años, numerosos estudios científicos han investigado la efectividad de la acupuntura en el tratamiento del dolor de cabeza, y los resultados son prometedores. Aunque no todos los estudios muestran los mismos resultados, hay evidencia suficiente para sugerir que la acupuntura puede ser beneficiosa para algunas personas que sufren de dolores de cabeza recurrentes.

Con respecto a las migrañas un estudio publicado en JAMA Internal Medicine en 2017 encontró que la acupuntura era igual de efectiva que la profilaxis farmacológica en la reducción de la frecuencia de las migrañas. Además, los pacientes que recibieron acupuntura informaron de menos efectos secundarios en comparación con aquellos que tomaron medicamentos. Este hallazgo es significativo, ya que algunos medicamentos para la migraña pueden tener efectos secundarios desagradables.

En el caso de las cefaleas tensionales, un estudio publicado en JAMA en 2009 encontró que la acupuntura era más efectiva que la atención médica estándar para reducir la frecuencia y la intensidad de las cefaleas tensionales crónicas. Los pacientes que recibieron acupuntura también informaron de una mejora en su calidad de vida relacionada con la salud.

Mecanismos de acción

La manera en que la acupuntura alivia el dolor de cabeza no se comprende completamente, pero se han propuesto varios mecanismos posibles. Se cree que la estimulación de los puntos de acupuntura puede liberar endorfinas, que son analgésicos naturales del cuerpo, y reducir la inflamación local. Además, se ha observado que la acupuntura puede afectar positivamente la regulación del sistema nervioso autónomo, que desempeña un papel importante en el dolor de cabeza.

Conclusiones

La acupuntura es una buena opción de tratamiento alternativa que ha demostrado ser efectiva para algunas personas que padecen dolor de cabeza, incluidas las migrañas y las cefaleas tensionales. Aunque no reemplaza por completo a los tratamientos convencionales, puede ser una herramienta complementaria valiosa, especialmente para aquellos que desean evitar o reducir la cantidad de medicamentos que toman. En nuestra Clínica de Acupuntura Médica de Zaragoza tenemos mucha experiencia en el tratamiento de este tipo de dolencias y hemos constatado de buena mano los numerosos beneficios que reporta en los pacientes, puedes comprobarlo en las reseñas que nos dejan en Google.

En última instancia, la elección entre la acupuntura y los tratamientos convencionales para el dolor de cabeza dependerá de la preferencia del paciente, la gravedad de los síntomas y la respuesta individual al tratamiento. La Medicina Integrativa, que combina enfoques convencionales y tradicionales, también puede ser una opción a considerar para abordar el dolor de cabeza de manera más completa y personalizada. Si padeces este problema y estás leyendo este artículo no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Scroll al inicio