Acupuntura en Zaragoza – Dr. Raúl García

Acupuntura como alternativa a los medicamentos analgésicos en el tratamiento del dolor

La acupuntura es una terapia médica complementaria que se utiliza comúnmente como alternativa a los medicamentos analgésicos en el tratamiento del dolor. Esta práctica se originó en la medicina tradicional china y se basa en la estimulación de puntos específicos en el cuerpo mediante la inserción de agujas delgadas en la piel. Se cree que la acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor de varias maneras:

  1. Liberación de endorfinas: La estimulación de ciertos puntos de acupuntura puede desencadenar la liberación de endorfinas, que son sustancias químicas en el cuerpo que actúan como analgésicos naturales y pueden ayudar a reducir el dolor.
  2. Regulación del flujo de energía: Según la medicina tradicional china, el dolor se asocia con un desequilibrio en el flujo de energía (qi) a lo largo de los meridianos del cuerpo. La acupuntura busca restaurar este equilibrio y, por lo tanto, aliviar el dolor.
  3. Reducción de la inflamación: Algunos estudios sugieren que la acupuntura puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para tratar el dolor crónico relacionado con la inflamación.
  4. Mejora de la circulación sanguínea: La inserción de agujas en puntos específicos puede aumentar la circulación sanguínea en la zona, lo que puede ayudar a acelerar el proceso de curación y aliviar el dolor.

Es importante destacar que la efectividad de la acupuntura en el tratamiento del dolor varía de persona a persona y depende de varios factores, como el tipo de dolor, su causa y la experiencia del terapeuta. Algunas personas encuentran un alivio significativo del dolor a través de la acupuntura, mientras que otras pueden no experimentar los mismos efectos.

La acupuntura a menudo se utiliza en combinación con otros enfoques terapéuticos, como medicamentos analgésicos, fisioterapia y cambios en el estilo de vida, para abordar de manera integral el dolor crónico o agudo. Si estás considerando la acupuntura como alternativa a los medicamentos analgésicos, es importante hablar con un médico acupuntor para discutir tus necesidades específicas y determinar la mejor estrategia de tratamiento para ti, además eso ayudará a garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento.

Algunas de las investigaciones y revisiones sistemáticas prominentes que se han llevado a cabo hasta ahora en el campo de la acupuntura y el tratamiento del dolor son las siguientes;

  1. «Acupuncture for Chronic Pain: Update of an Individual Patient Data Meta-Analysis» (2018): Este estudio incluyó datos de casi 18,000 participantes y concluyó que la acupuntura es efectiva para el tratamiento del dolor crónico, como el dolor de espalda y el dolor de cuello, y es una opción razonable para los pacientes que buscan terapias no farmacológicas.
  2. «Acupuncture for Chronic Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Trials» (2019): Este metaanálisis encontró que la acupuntura es efectiva en el tratamiento del dolor crónico y proporciona un alivio significativo del dolor en comparación con el tratamiento convencional o placebo en diversas condiciones, como la osteoartritis y el dolor de cabeza.
  3. «Acupuncture for Chronic Pain: An Individual Patient Data Meta-Analysis of 17,922 Patients from Randomized Trials» (2020): Este estudio mostró que la acupuntura era superior al placebo en la reducción del dolor crónico, especialmente en el caso del dolor de espalda y el dolor de cuello, y que los efectos beneficiosos de la acupuntura pueden persistir a largo plazo.

Estos estudios y metaanálisis resaltan la evidencia creciente que respalda el uso de la acupuntura en el tratamiento del dolor crónico. En nuestra Clínica de Acupuntura Médica en Zaragoza vemos todos los días pacientes con dolor agudo y/o crónico que se ven beneficiados por la acupuntura, si padeces de dolor a diario te recomiendo que te pongas en contacto con nosotros para intentar ayudarte a tener una mejor calidad de vida, puedes ver ejemplos de ésto en las reseñas de nuestros pacientes.

Scroll al inicio