El COVID persistente, también conocido como long COVID o síndrome post-COVID-19, es una condición en la que los síntomas del COVID-19 continúan o aparecen después de la fase aguda de la infección, generalmente más allá de las 4 semanas desde el inicio, y en algunos casos durante meses.
Principales características
- Duración: Los síntomas pueden durar más de 12 semanas, incluso cuando ya no hay presencia del virus.
- No relacionado con la gravedad inicial: Afecta tanto a personas que tuvieron síntomas leves como a quienes estuvieron hospitalizados.
- Multisistémico: Puede afectar al sistema respiratorio, nervioso, cardiovascular, digestivo, musculoesquelético y más.
Síntomas comunes
Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:
- Fatiga extrema
- Dificultad para concentrarse o “niebla mental”
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Dolor en el pecho
- Dolores musculares y articulares
- Alteraciones del sueño
- Pérdida del olfato o del gusto persistente
- Ansiedad o depresión
- Palpitaciones
Causas y mecanismos
Aún no se comprenden del todo, pero las teorías incluyen:
- Persistencia viral en ciertos tejidos
- Respuesta inmune anormal o inflamación crónica
- Disfunción autonómica (como el síndrome de taquicardia postural ortostática)
- Daño directo en órganos
Diagnóstico
No existe una prueba específica. El diagnóstico se basa en:
- Historial clínico (antecedentes de COVID-19)
- Persistencia de síntomas
- Exclusión de otras enfermedades
Tratamiento convencional
- Multidisciplinario: Puede incluir médicos de atención primaria, neumólogos, neurólogos, rehabilitadores, psiquiatras, etc.
- Rehabilitación: Fisioterapia, terapia cognitiva, ejercicios respiratorios.
- Tratamiento sintomático: Para el dolor, ansiedad, insomnio, etc.
- Apoyo psicológico y estrategias de manejo del estrés.
Tratamientos no convencionales
En nuestra Clínica de Acupuntura Médica de Zaragoza recibimos muchos pacientes con este problema que incapacita mucho sus vidas. De hecho en Aragón así como en otras comunidades autónomas hay asociaciones de pacientes con Long Covid. Desde todas las perspectivas terapeúticas con las que trabajamos la que más puede ayudar a esta enfermedad es la Terapia del Par Biomagnético, ya que a través de esta técnica se pueden identificar los reservorios o zonas de latencia de diferentes microorganismos incluidos los virus y una vez localizados podemos neutralizarlos utilizando los campos magnéticos estáticos que se generan con la colocación adecuada de los imanes. A partir de la segunda o tercera sesión suelen empezar a notar la mejoría de sus síntomas. La Acupuntura y diferentes suplementos naturales pueden ayudar también al tratamiento dependiendo de los síntomas que tenga el paciente y de cómo evolucionen.
Impacto
Afecta la calidad de vida, la capacidad de trabajar y las relaciones personales. Se estima que entre un 10% y 20% de los infectados por SARS-CoV-2 desarrollan alguna forma de COVID persistente, aunque las cifras varían según los estudios y las variantes del virus. Por ello si padeces esta enfermedad te recomendamos que valores concertar una cita con nosotros y poder así empezar a mejorar tu calidad de vida.