Acupuntura en Zaragoza – Dr. Raúl García

Tratamiento del dolor y la irritación provocada por el Herpes Zóster

La neuralgia producida por el herpes zóster (también conocido como culebrilla) es una infección viral que suele causar dolor y erupciones en la piel. Las terapias complementarias pueden ayudar a aliviar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida durante el curso de la enfermedad y suelen ser compatibles con el tratamiento convencional. En nuestra Clínica de Acupuntura Médica de Zaragoza recibimos muchos pacientes con esta patología y suelen reportar muy buenos resultados. A continuación se describen algunas de las terapias complementarias más comunes para el manejo del herpes zóster:

1. Acupuntura

  • La acupuntura en principio sería el tratamiento no convencional de elección, puede ser muy útil para aliviar el dolor y el malestar asociados con el herpes zóster. Diversos estudios han demostrado que puede reducir el dolor neuropático que a menudo se presenta después de la fase aguda.

2. Fitoterapia

  • Melissa officinalis y caléndula: Tienen propiedades antivirales y antiinflamatorias. Aplicadas en forma de crema o loción, pueden ayudar a calmar la piel afectada.
  • Aloe vera: Aplicado en forma de gel, puede reducir la irritación y promover la regeneración de la piel.
  • Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): Puede ser útil para el dolor neuropático en algunos casos. Se debe tener precaución si se toman otros medicamentos, ya que puede interferir con ellos. Siempre hay que aplicarlo por la noche o dejar la zona tapada si se da por el día.

3. Suplementos nutricionales

  • Vitamina C: Ayuda a fortalecer el sistema inmune y puede contribuir a reducir la duración de los brotes.
  • Zinc: Este mineral tiene propiedades antivirales y de apoyo al sistema inmunológico.
  • L-lisina: Es un aminoácido que se ha estudiado por su capacidad para inhibir la replicación de ciertos virus, incluido el virus del herpes simple, y aunque el zóster es diferente, podría ofrecer beneficios indirectos.

4. Terapia del par biomagnético

En el caso del herpes zóster, el par biomagnético puede utilizarse para aliviar el dolor, reducir la inflamación y fortalecer la respuesta inmune frente al virus. El par biomagnético se basa en la aplicación de imanes de cierta intensidad en puntos específicos del cuerpo, colocados en pares de polaridad positiva y negativa. Esta combinación de polos opuestos busca crear un ambiente desfavorable para la proliferación de virus, bacterias y otros patógenos. En teoría, el virus del herpes zóster podría verse afectado al restablecer el equilibrio ácido-alcalino en los tejidos infectados.

Se pueden colocar imanes en zonas que ayuden a estimular el sistema inmune y en áreas relacionadas con el equilibrio neurológico y del sistema linfático. Esto podría mejorar la respuesta del cuerpo ante el virus y reducir el malestar.

Beneficios potenciales:

  • Reducción del dolor y la inflamación: La aplicación de imanes puede ayudar a reducir la inflamación local, lo que a su vez podría disminuir el dolor.
  • Estabilización del sistema inmune: Los imanes podrían favorecer un entorno menos propicio para el virus, contribuyendo a reducir la duración de los síntomas.
  • Alivio del dolor neuropático: los pacientes con herpes zóster encuentran alivio en el dolor postherpético después de varias sesiones.

5. Recomendaciones generales

  • Evitar el estrés: El estrés puede desencadenar o empeorar un brote, por lo que es esencial mantener prácticas de autocuidado y relajación.
  • Dieta equilibrada: Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas ayuda a mantener el sistema inmune fuerte.
  • Evitar alimentos ricos en arginina: Algunos estudios sugieren que la arginina, presente en alimentos como el chocolate y las nueces, puede promover la replicación viral, por lo que es preferible reducir su consumo durante los brotes.
Scroll al inicio